LEONEL CAPITANO

                                                         Biografia por Lautaro Kaller 

LEONEL CAPITANO (Cantante, compositor, autor, bandoneonista, investigador y docente). Nació en Rosario (Santa Fe) el 9 de junio de 1980. La influencia de su abuelo materno, el Loco Castro, quien fuera arquero de Newell's Old Boys y Boca Juniors, hizo que con tan sólo tres años comenzara a cantar tangos. Ya adolescente, integra el grupo Barullo que marcó un rumbo dentro del tango joven rosarino. Por su talento demostrado a tan temprana edad y, fundamentalmente, por su apuesta creativa desde mediados de los ´90 con un repertorio de temas propios, representa una verdadera bisagra entre las nuevas generaciones tangueras. Por tal motivo, ha actuado en distintas etapas de las formaciones de grandes maestros como Domingo Federico o Cholo Montironi, y en diversas agrupaciones como Orquesta del Instituto Provincial del Profesorado de Música, el Quinteto Camandulaje, el Cuarteto Los Tauras y el Víctor Parma Cuarteto, entre otras. Su actividad como solista comienza en el año 2000, dirigiendo su propio conjunto y asociado a músicos de la talla de Joel Tortul u Octavio Brunetti. En su faceta interpretativa, en tanto, presenta rasgos distintivos poco usuales, de prosapia «juaríztica» canta acompañándose con su bandoneón, con un registro de tenor dramático y una voz profunda y cálida.  Leonel Capitano es, un artista integral: bandoneonista, compositor, autor, investigador, difusor y docente. Su catálogo de obras suma más de 60, compuesto en su mayoría por tangos, valses y milongas, aunque incursionando también en el folklore argentino y latinoamericano. Todas sus composiciones muestran un perfil original, como "Mi tango a Maradona", que Leonel cantó en La Noche del 10 por Canal 13 de Buenos Aires; "Soy", reflexión aguda e innovadora sobre el mundo del tango desde la perspectiva de un joven nacido en los años 80; "Candombe pa'l Loco Castro", emotivo homenaje a su abuelo y amigo; y otros con un perfil social y político, como "La fundición libertad", "Opuscantropus" y "La noche que los perros no ladraron". A estos títulos, se suman "Zamba del gorrión", "La grieta inaugural", "Monedas de tiempo", "Tu plan", "Mochila Mom", "Santiago de Cuba" y "Padre Joaquín", entre muchos otros. En tanto, su discografía alcanza los 9 álbumes: "Capitano Vivo" (2000); "Nostalgias del Futuro" (2003), reconocido por el Ministerio de Cultura de la Nación y galardonado con el premio Music 2004; "Pi" (2009), un disco bisagra en su producción compuesta íntegramente por temas de su autoría; "Tangos en italiano" (2011), que presentó en toda Italia con traducciones propias; "Vivo en Cuba" (2012), registrado en el Centro Pablo de la Torriente Brau de La Habana durante la gira que realizó junto al pianista Joel Tortul y que se constituyó en el primer disco de tango grabado en vivo en la isla; "En vivo en Oslo" (2014), grabado en Noruega junto a la orquesta de Carlos Quilici durante la gira europea que realizó con esta agrupación a comienzos de 2014; "3D" (2017), disco doble grabado en vivo en el teatro La Comedia de Rosario y que resume con 20 canciones propias su obra autoral e interpretativa, contando en la presentación del mismo en el 2017 con la presencia de Jorge Fandermole; "Orillas Gardelianas" (2018), disco que aborda el repertorio criollo de Carlos Gardel junto al pianista Agustín Guerrero y al guitarrista Juan Martín Scalerandi; "Barricadas" (2021), junto a Escolaso Trío, que incluye 10 composiciones propias con un fuerte rasgo social y político, " Barrio Viejo" (2022) junto al Scalerandi Trío, un homenaje a la obra de Guillermo Barbieri, " Poesia" (2023), junto al cuarteto Soltango, primer disco de producción Europea, interpretando versiones de orquestas de la década de oro del tango, "Nosotros los del Tango" (2023) como cantor de la orquesta de Carlos Quilici y la mas reciente produccion “ Noches Largas” junto a Agustin Guerrero y Jaqueline Oroc como artista invitada, abordando un repertorio de tango tradicional. Ha realizado, en tanto, presentaciones en escenarios de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Cuba y México. Se destaca su participación en el Festival de Tango de la Casa del Lago en el Distrito Federal, donde además brindó una disertación sobre la figura de Homero Manzi, en el Festival de Punta Arenas en Chile, en el Festival de tango de Medellín, su actuación en el Palacio de Carondelet (Quito), convocado por el Presidente Rafael Correa, y en el Teatro Nacional de Cuba (La Habana). Además, lleva emprendidas catorce giras europeas, presentándose como solista o integrante de distintas formaciones, en más de 150 ciudades y 24 países. Entre las actuaciones más destacadas podemos mencionar su participación en el Festival de Jazz de Barcelona (España), Bienal Kafka Borges (Praga), Maison de América Latina (Paris), Festival Internacional Younger Artists (Samos, Grecia), Encuentro Mundial de la Juventud y los Estudiantes (Sochi, Rusia), invitado por la delegación Cubana, y su actuación junto a la London Chamber Orchestra (Londres), una de las agrupaciones de Cámara más prestigiosas de Europa. También ha realizado numerosas actuaciones en Buenos Aires en escenarios como el Teatro Cervantes, el Centro Cultural Torquato Tasso, el Centro Cultural de la Cooperación, el Palais de Glace, La Trastienda, Los 36 billares, el Club Atlético Fernandez Fierro y el Centro Cultural Kichnner, entre otros reconocidos espacios. En cuanto a su impronta artística, se encuentra fervientemente ligado a las corrientes creativas del tango actual, habiéndose presentado como invitado de agrupaciones como Quinteto Negro La Boca, Sexteto Unitango y Orquesta de Julián Peralta. Desde 2014 lleva adelante una sociedad artística y compositiva con Agustín Guerrero, uno de los referentes jóvenes más importantes de la nueva generación, con quien está ligado en diferentes proyectos. En lo que respecta a su labor docente, se ha dedicado a la transmisión del tango desde su "Escuela de canto popular Carlos Gardel", ha dictado seminarios junto a la reconocida cantante Noelia Moncada, trabaja en el proyecto de la Orquesta Escuela de Tango de Rosario y ha ofrecido charlas en ámbitos académicos como la Universidad de Campiñas (Brasil) y la Universidad Nacional de México. Fue uno de los fundadores del Centro Cultural La Chamuyera, espacio al que le dedicó una de sus canciones más sentidas, "Ayer pasé por la Chamu", y forma parte del grupo autogestivo La Novata, que difunde el tango hace 17 años por los barrios de Rosario. Es creador del proyecto Ardetroya (Artistas de Tango de Rosario y Alrededores), y fue impulsor del movimiento MUTAR (Músicos Tangueros Rosarinos), integrando también el frente Cultura en Movimiento. Su programa radial Tango Que Fuiste y Serás, emitido en primera instancia por FM Tango Rosario 98.7 y desde 2014 en Radio Universidad de Rosario, fue transmitido en vivo desde más de 100 ciudades, lo que constituyó un hecho sin precedentes en la radiofonía rosarina. En 2014 inicia una sociedad artística con el Escolaso Guitarra Tango Trío, consolidando una interesante propuesta basada en sus nuevos temas. En 2017, y a partir de una sorpresiva intervención en vivo en un programa de la televisión de Rosario, inicia lo que dio a llamar "Guerrilla Cultural", un movimiento de arte político que toma forma a partir del video "Opuscantropus", junto a Juan Pablo Tabbita y acompañado por prestigiosos actores como Miguel Franchi, Juan Nemirowsky, Maru Solana, Miguel Bosco, Severo Calacci, entre otros. Asimismo, acaba de presentar su primera película documental musical "Son Tango -Entre el sueño y la vigilia-", filmada íntegramente en Cuba entre abril y mayo de 2019, junto a Juan Pablo Tabbita, seleccionada en una veintena de importantes festivales de Cine en todo el mundo y presentada en más de 50 ciudades incluida su proyección en el festival "Buenos Aires Tango 2023. Actualmente se encuentra produciendo "La Fundición Libertad", segunda parte de la saga que incluye animación y tomas en Cuba. Ha participado recientemente en el documental "After Diego" y en la película documental "Osvaldo", sobre la vida y obra del maestro Pugliese.

Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started